Nacida de la espuma
- Detalles
- Pinturas
- 1588
En los confines del universo, donde los dioses antiguos tejían el destino de los mortales, nació una leyenda que aún resuena en los ecos de la eternidad. Es la historia del nacimiento mítico de...
ARTE / CULTURA / MITOLOGIA / CINE / LIBROS
Una familia joven disfruta de un momento tierno en un claro frondoso. Venus, diosa del amor, sostiene el arco de Cupido, su hijo, mientras su padre Mercurio, dios de la sabiduría, le enseña a leer. Mercurio mira con cariño a su hijo, pero Venus nos mira soñadoramente y sonríe. Inusualmente, Venus se muestra con alas. La pintura fue diseñada como una pareja entre Venus y Cupido con un sátiro, en la que un sátiro retira la tela que cubre a Venus y Cupido que duermen profundamente, revelando sus cuerpos desnudos estirados en voluptuoso abandono.
El mar y la espuma: dos elementos esenciales en los que se basan las representaciones artísticas vinculadas al nacimiento de Afrodita, ofreciendo los artistas una interpretación muy libre de los demás detalles del mito. De ahí se origina el calificativo de anadyomene ("salir del seno de las aguas") que a menudo se asocia con él. Sin embargo, son raras las representaciones que escenifican el surgimiento mismo de la diosa.
Johann Heinrich Füssli, nación en Zúrich el 7 de febrero de 1741. Fue un dibujante, pintor, historiador del arte y escritor suizo, posteriormente establecido en Gran Bretaña, donde es conocido como Henry Fuseli. Pintor de difícil descripción, se le ha calificado de neoclásico, neomanierista y prerromántico. En sus imágenes confluyen corrientes que provienen de las tradiciones clasicista y manierista con otras que son específicas de la pintura inglesa y nórdica,
Gustave Doré nació en Estrasburgo, nació el 6 de enero de 1832. A la edad de quince años consiguió un contrato con Charles Philipon para que este le publicara una litografía por semana. Luego se le encargaron trabajos sobre François Rabelais, Honoré de Balzac y Dante Alighieri, haciendo que, aún muy joven, cobrase más que su contemporáneo Honoré Daumier. En 1853 ilustra algunas obras de Lord Byron, que le abren las puertas para ilustrar
Página 109 de 110
En los confines del universo, donde los dioses antiguos tejían el destino de los mortales, nació una leyenda que aún resuena en los ecos de la eternidad. Es la historia del nacimiento mítico de...
Esta es una "historia familiar" bastante disfuncional, como tantas otras de la mitología y cuenta sobre Adonis, una antigua figura mitológica de origen Asirio que inicialmente encarnaba el ciclo...
Desde que tengo memoria, he sentido el susurro del agua en mis oídos, un murmullo constante que me envuelve y me arrastra a un mundo de corrientes y remolinos. Nací de las profundidades del mar, en...
Ayer justamente me acordaba de Medusa y me preguntaba por Perseo. ¿Perseo, Perseo dónde estás que no te veo? Pero lo encontré, ahí estaba en un cajón olvidado, así es que lo rescate y lo traje de...
En el taller silencioso de Auguste Rodin, entre bloques de mármol y polvo raso, nació una idea que desafiaba las fronteras entre lo humano y lo divino. Esa idea tuvo forma: La Mano de Dios (The Hand...