En 1614, Alessandro, hermano de Paolo, ordena hacer al artista Giacomo Lazzari -de la escuela carraresa, seguidor de Giulio Mencaglia- una estatua que representara a su padre, y en 1642, su sobrino Giovanni Francesco, hijo de Paolo, encarga a Mencaglia la tumba del suyo. 10 años más tarde, sería también el propio Giovanni Francesco quien encargara a un artista, cuya identidad se desconoce, la tumba de su tío Alessandro.

Desde mediados del siglo XVII, no se realizarían nuevas obras en el templo hasta 1735, por parte de Raimondo di Sangro, Príncipe de Sansevero, quien planteó un ambicioso proyecto de enriquecimiento y ampliación con una cripta para albergar las tumbas de sus descendientes. Ello supuso la eliminación de algunas de las esculturas existentes, como la de Ferrante, aunque el príncipe mandó conservar su lápida dedicatoria. Para ello, encargó al escultor véneto Antonio Corradini la ejecución de un programa iconográfico al que sus sucesores tuvieron que atenerse rigurosamente.

El propio Corradini ejecutó tres esculturas marmóreas: El Decoro, la menos destacada de las tres; La Tristeza, que sirve de pila de agua bendita en el lado derecho de la capilla, y La Modestia (1751), sin duda la mejor de todas ellas, caracterizada por un plegado sumamente estilizado que evidencia el espléndido desnudo de la obra. Sucesor de Corradini es Francesco Queirolo, quien como el resto de seguidores, tuvo que firmar una cláusula que le prohibía trabajar para otros clientes.
Queirolo, muy alabado por entonces en Roma y Génova, es el autor, entre otras piezas, de La Sinceridad (1754) de la que ya habláramos hace unos días y de una de las obras maestras de la capilla: El Desengaño (1754), escultura en mármol erigida por Raimondo di Sangro en memoria de su padre que representa a un hombre metido en una red de la que está a punto de liberarse con la ayuda de su intelecto, simbolizado en un ángel. La red de nudos que envuelve la figura es una obra virtuosista hasta la provocación.
La escultura se encuentra en la capilla príncipesca de Santa Maria della Pietà, conocida como Capilla Sansevero o Pietatella, situada en Sangro di Sansevero en Nápoles.

LA OBRA
Artista: Francesco Queirolo
1754
Capilla Sansevero
Sangro di Sansevero
Napoles, Italia